Noticias

Con apoyo de la Cooperación Suiza – SECO, el Programa GFP Subnacional y el Centro de Entrenamiento (CEn) del Basel Institute on Governance impartieron los días 10 y 11 de agosto 2018, el Programa de Entrenamiento “La Recuperación de Activos vía la Acción de Extinción de Dominio”, dirigido a 19 operadores de justicia, entre jueces y fiscales especializados en delitos de corrupción de la ciudad de Trujillo. Este Programa de Entrenamiento constituye la segunda de una serie de capacitaciones en las que se implementa una nueva metodología orientada a la recuperación de activos vía la extinción de dominio.

La extinción de dominio es una acción legal que sustrae a los delincuentes la titularidad de sus bienes o activos adquiridos producto de sus actividades ilícitas. Por su parte, mediante la recuperación de activos, los Estados interponen acciones para el retorno de los bienes procedentes de un delito y que son ocultados en otras jurisdicciones. Para el logro de estas acciones, los Estados se prestan asistencia a través de la aplicación de mecanismos de cooperación judicial internacional, en aras de enfrentar la expansión global de la criminalidad organizada.

La capacitación estuvo a cargo del Especialista Senior en Recuperación de Activos del Centro Internacional para la Recuperación de Activos (ICAR) del Basel Institute on Governance y Director del Programa GFP Subnacional, Oscar Solórzano, aplicando la metodología conceptualizada por el Centro de Entrenamiento de Basel Institute (CEn) y con la participación del equipo de consultores del Componente 5 del Programa GFP Subnacional. El evento fue realizado en las instalaciones del Poder Judicial de Trujillo.

Esta actividad de formación continua se enmarca en las actividades que realiza el Programa GFP Subnacional de la Cooperación Suiza – SECO, implementado por el Basel Institute on Governance, con la finalidad de contribuir al fortalecimiento del sistema de justicia y permita, de esa manera, afrontar con solvencia los grandes casos de corrupción nacional y transnacional.

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn