Chiclayo, 16 de setiembre de 2021. Como parte del acompañamiento en la Región Lambayeque, el Programa GFP Subnacional de la Cooperación Suiza SECO desarrolló una taller sobre programación multianual de bienes, servicios y obras 2022 – 2024 – fase clasificación y priorización, dirigido a los coordinadores de los programas presupuestales y responsables de la programación de la Gerencia Regional de Salud Lambayeque.
Este taller tuvo como finalidad dar a conocer el proceso de ajuste de sus demandas de bienes y servicios de manera articulada con el plan operativo y la formulación presupuestal 2022 – 2024, tal como lo establecen los entes rectores (CEPLAN, Dirección General de Abastecimiento y Dirección general de presupuesto del MEF). De esta manera se asegura la demanda de insumos priorizados que serán utilizados para brindar los servicios de salud a la ciudadanía de la Región Lambayeque.
Sobre el Programa GFP Subnacional
El Programa GFP Subnacional comenzó una nueva fase en 2020. El reto en esta nueva fase es promover un diálogo más profundo y buscar la sostenibilidad de las reformas GFP a nivel subnacional. En ese sentido, se enfocará en optimizar los procesos de gestión del gasto de capital y de los servicios básicos priorizados, en priorizar la recaudación del impuesto predial en los gobiernos locales, en fortalecer el control interno y la integridad pública en los gobiernos subnacionales y en la recuperación de activos públicos malversados.
El Programa trabaja de la mano con Gobiernos Regionales de Apurímac, Cusco, Lambayeque, La Libertad, Piura, San Martín, y las Municipalidades Provinciales de Abancay, Cusco, San Martín, Piura y Trujillo. La implementación del Programa está a cargo del Basel Institute on Governance.
Síguenos en
www.facebook.com/GFPsubnacional/
Twitter @Programa_GFP
Web: www.gfpsubnacional.pe