Noticias

  • Se busca coadyuvar en la calidad de ejecución del gasto a través del SIGA-MEF, para oportunos y mejores servicios públicos que brinda la sede del GRSM.
  • Se contó con la presencia de todo el personal de la oficina de logística de la sede del Gobierno Regional de San Martín.
  • Participaron 20 servidores públicos.

San Martín, 30 de enero de 2024.- En el marco de la asistencia técnica que el Programa GFP Subnacional de la Cooperación Suiza – SECO brinda al Gobierno Regional de San Martín (GRSM) prevista en el acuerdo Interinstitucional 2020-2023; se continúa con el fortalecimiento de capacidades a la Oficina de Logística del Gobierno Regional de San Martín, esto con la finalidad de coadyuvar en un óptimo proceso de adquisición de los bienes, servicios y obras a través de las nuevas funcionalidades que trae el SIGA-MEF para la ejecución del Cuadro Multianual de Necesidades 2024.

Tal como describe la DIRECTIVA N° 005-2021-EF/54.01 y modificaciones: Directiva para la Programación Multianual de Bienes, Servicios y Obras del Ministerio de Economía y Finanzas, el área involucrada en la gestión de la Cadena de Abastecimiento Público – CAP, es un actor clave que participa en la PMBSO y en la ejecución del mismo, resaltando la importancia de su papel como “gestor en la aprobación y publicación del CMN, y de sus respectivas modificaciones”, al respecto y frente a las actualizaciones del SIGA-MEF, el Programa GFP Subnacional bajo una estrecha coordinación con la Gerencia Regional de Administración, desarrolló una productiva mañana de charla in situ a todo el personal de la oficina de logística, en donde se hizo énfasis a la nueva modalidad de ejecución del Cuadro Multianual de Necesidades en el SIGA-MEF, y se enseñó de manera práctica y directa, ejemplos de cómo generarán el registro de aprobación y la gestión para consolidar  y atender las adquisiciones que los centros de costos han solicitado/solicitarán para el año fiscal 2024.

El acompañamiento realizado es parte de la asistencia técnica que brinda el Programa GFP Subnacional para contribuir a mejorar la provisión de los servicios públicos brindados por el Gobierno Regional de San Martín en el marco del Plan de Acción 2020-2023.

Sobre el Programa GFP Subnacional

El Programa GFP Subnacional de la Cooperación Suiza – SECO busca mejorar la Gestión de las Finanzas Públicas (GFP) en los once (11) Gobiernos Subnacionales (GSN) donde interviene, a través del fortalecimiento de las capacidades de los GSN para cumplir de manera eficiente, efectiva y transparentemente con sus crecientes obligaciones en el manejo de los recursos públicos, bajo el proceso de descentralización en curso.

El Programa GFP Subnacional es una iniciativa impulsada por la Cooperación Suiza – SECO e implementada por el Basel Institute on Governance. Los beneficiarios del Programa son los Gobiernos Regionales de Apurímac, Cusco, La Libertad, Lambayeque, Piura y San Martín, y los Gobiernos Municipales de las provincias de Abancay, Cusco, Piura, San Martín (Tarapoto) y Trujillo.

Síguenos en:
Facebook: www.facebook.com/GFPsubnacional/  
Twitter: @Programa_GFP
LinkedIn: www.linkedin.com/company/programa-gfp-subnacional
Youtube: https://www.youtube.com/@programagfpsubnacional3453
Web: www.gfpsubnacional.pe

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn