11 de septiembre del 2024. El Programa GFP Subnacional de la Cooperación Económica de Suiza – SECO ha desarrollado la Serie «Gestión de Riesgos para mejorar la entrega de productos a nivel subnacional», que consiste en documentos de trabajo vinculados a las materias focalizadas. Estos documentos recogen la experiencia de los Gobiernos Regionales y Gobierno Locales socios del Programa y el conocimiento de sus consultores, a fin de convertirse en un insumo práctico para identificar y tratar los principales riesgos que pueden afectar la producción y la entrega de bienes o servicios, además del logro de los objetivos institucionales de las entidades a nivel subnacional.
Las propuestas contenidas en estos documentos de trabajo pueden ser consideradas por las entidades cuando elaboren su «plan de acción anual – sección medidas de control», que es una herramienta establecida por la CGR, en el marco de la implementación del Sistema de Control Interno (SCI).
Sobre la Guía y los materiales educativos
El Estado Peruano garantiza el acceso a la educación básica universal, a fin de promover el desarrollo integral de las personas. Sin embargo, el país muestra bajos niveles de logros educativos, como se refleja en las evaluaciones censales de estudiantes (MINEDU, 2020). Así mismo, los materiales educativos no han llegado a los estudiantes en las condiciones esperadas. De acuerdo con la Encuesta Nacional a Instituciones Educativas (MINEDU, s.f.).
En este documento se identifican dos tipos de riesgos: los riesgos de desempeño que afectan el logro de los objetivos y los riesgos de corrupción que afectan además recursos, servicios, derechos, así como la confianza de la población en las entidades públicas. Frente a ellos, se proponen medidas de control y acciones para su tratamiento.
La Guía está compuesto de cinco secciones. La primera y segunda exponen, respectivamente, el objetivo y la base normativa. La tercera sección presenta los procesos vinculados a la distribución de materiales educativos a instituciones educativas públicas de EBR al interior de los GR. La cuarta sección presenta los riesgos de desempeño, así como las medidas de control definidas para cada causa identificada en procesos de soporte que contribuyen a la entrega del servicio. La quinta sección presenta los riesgos de corrupción identificados en los procesos de soporte y las medidas de prevención respectivas. Finalmente, se comparten algunas conclusiones que pueden contribuir al proceso de mejora continua en la gestión de riesgos en las entidades públicas.
Puedes descargar el documento completo aquí:
https://www.gfpsubnacional.pe/wp-content/uploads/2024/04/Gestion-de-Riesgos-en-la-Distribucion-de-materiales-educativos.pdf
Sobre el Programa GFP Subnacional
El Programa GFP Subnacional de la Cooperación Económica de Suiza – SECO busca mejorar la Gestión de las Finanzas Públicas (GFP) en los once (11) Gobiernos Subnacionales (GSN) donde interviene, a través del fortalecimiento de las capacidades de los GSN para cumplir de manera eficiente, efectiva y transparentemente con sus crecientes obligaciones en el manejo de los recursos públicos, bajo el proceso de descentralización en curso. El Programa GFP Subnacional es una iniciativa impulsada por la Cooperación Económica de Suiza – SECO e implementada por el Basel Institute on Governance. Los beneficiarios del Programa son los Gobiernos Regionales de Apurímac, Cusco, La Libertad, Lambayeque, Piura y San Martín, y los Gobiernos Municipales de las provincias de Abancay, Cusco, Piura, San Martín (Tarapoto) y Trujillo.
Síguenos en:
Facebook: www.facebook.com/GFPsubnacional/
X: @Programa_GFP
LinkedIn: www.linkedin.com/company/programa-gfp-subnacional
Youtube: https://www.youtube.com/@GFPsubnacional
Web: www.gfpsubnacional.pe