25 de setiembre de 2024.- Se abordaron temas sobre ética e integridad pública, implementación de control interno y gestión de riesgos.
El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Oficina de Transparencia y Anticorrupción (Otrans), en su rol de Oficina de Integridad Institucional del sector salud, con el apoyo del Programa GFP Subnacional de la Cooperación Económica de Suiza – SECO llevó a cabo la capacitación presencial sobre Ética e Integridad Pública, que tuvo como objetivo fortalecer las capacidades de aproximadamente 600 funcionarios y servidores del sector salud que ejercen el rol conductor, el rol técnico y el rol consultor en gestión de riesgos que afectan la integridad pública.
La actividad se realizó en el auditorio del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) y contó con el apoyo de la Escuela Nacional de Salud Pública (Ensap) y del Programa GFP Subnacional de la Cooperación Económica de Suiza – SECO, implementado por el Basel Institute on Governance.
La actividad contó con la participación del director ejecutivo de la Otrans, Jean Castañeda Rivera; del director general de la Ensap, José Garay Uribe; y, del Coordinador de Integridad y Prevención del Programa GFP Subnacional de la Cooperación Económica de Suiza – SECO y Especialista Senior en prevención de la corrupción del Programa Green Corruption en Latinoamérica del Basel Institute on Governance, Aldo Bautista Echazú, como ponente.
Las palabras de apertura estuvieron a cargo de Jean Castañeda, quien destacó y felicitó el interés y participación de los asistentes. Asimismo, ratificó su compromiso en continuar impulsando la implementación del modelo de Integridad en el sector Salud que busca fortalecer la confianza pública y asegurar un sistema de salud que opere bajo los principios de transparencia, eficiencia y responsabilidad.
Por su parte José Garay Uribe expreso: «Es política del señor ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, fortalecer las capacidades de los diferentes profesionales de la salud. Como Ensap tenemos gran responsabilidad y deseo de servir a nuestros conciudadanos. Este espacio permite unir trabajos entre lo académico y práctico” quien compartió su visión en seguir trabajando en el proceso académico y práctico.
Sobre el Programa GFP Subnacional
El Programa GFP Subnacional de la Cooperación Económica de Suiza – SECO busca mejorar la Gestión de las Finanzas Públicas (GFP) en los once (11) Gobiernos Subnacionales (GSN) donde interviene, a través del fortalecimiento de las capacidades de los GSN para cumplir de manera eficiente, efectiva y transparentemente con sus crecientes obligaciones en el manejo de los recursos públicos, bajo el proceso de descentralización en curso. El Programa GFP Subnacional es una iniciativa impulsada por la Cooperación Económica de Suiza – SECO e implementada por el Basel Institute on Governance. Los beneficiarios del Programa son los Gobiernos Regionales de Apurímac, Cusco, La Libertad, Lambayeque, Piura y San Martín, y los Gobiernos Municipales de las provincias de Abancay, Cusco, Piura, San Martín (Tarapoto) y Trujillo.
Síguenos en:
Facebook: www.facebook.com/GFPsubnacional/
X: @Programa_GFP
LinkedIn: www.linkedin.com/company/programa-gfp-subnacional
Youtube: https://www.youtube.com/@GFPsubnacional
Web: www.gfpsubnacional.pe
Fuente: https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/1028033-otrans-fortalece-las-capacidades-a-600-funcionarios-en-materia-de-integridad-publica