07 de Noviembre del 2024.- En el marco de la asistencia técnica brindada por el Programa GFP Subnacional de la Cooperación Económica Suiza – SECO al Gobierno Regional de Piura, se llevó a cabo una charla de capacitación en la sede del Hospital de Apoyo II-1 Nuestra Señora de Las Mercedes de Paita. La sesión estuvo enfocada en la Programación Multianual de Bienes, Servicios y Obras (PMBSO) para el período 2025-2027, y su aplicación dentro del Proceso de Programación por Resultados (PPR).
La capacitación, dirigida a personal de diversas áreas de la entidad, tuvo como principal objetivo dar a conocer los procedimientos obligatorios para determinar los costos de bienes y servicios necesarios para cumplir con los objetivos institucionales y garantizar el funcionamiento y mantenimiento adecuado de la institución. Esto se realiza a través de la elaboración del Cuadro Multianual de Necesidades (CMN).
La sesión comenzó con una presentación sobre el marco normativo de la Directiva N° 0005-2021-EF/54.01 y sus modificaciones, a cargo de la residente del Programa GFP Subnacional en Piura, Lady Seminario. Durante la primera parte, se detallaron aspectos fundamentales como los actores involucrados en la programación, las categorías presupuestales y los programas presupuestales, entre otros. En la segunda parte, el consultor del Programa GFP Subnacional, Jorge Rojas llevó a cabo una demostración práctica sobre los siguientes procedimientos clave:
- Asignación de cartera de servicios por punto de atención.
- Carga y personalización de insumos.
- Registro de metas físicas independientes de la fase.
- Registro de bienes y servicios en el sistema SIGA MEF – PPR.
Jorge Rojas destacó la importancia del cumplimiento de la programación multianual como una condición esencial para la ejecución presupuestaria. Además, se exhortó a los responsables de las áreas usuarias a identificar, analizar y programar los bienes y servicios necesarios para alcanzar las metas y objetivos institucionales.
La jornada también sirvió para resolver consultas y reforzar los conocimientos sobre el proceso de registro de la PMBSOen el sistema SIGA MEF, conforme a la Directiva N° 0005-2021-EF/54.01 y sus modificaciones.
La capacitación fue posible gracias al apoyo del Dr. Víctor Manuel Merino Espinoza, director del hospital, y Dr. Alex Gil Berru, subdirector, quienes facilitaron la participación activa del personal del hospital. En total, participaron en la charla virtual 12 mujeres y 13 hombres.
Es importante destacar que las áreas usuarias de las entidades públicas deben programar sus necesidades de bienes, servicios y obras para un período mínimo de tres años, con el fin de asegurar una previsión racional y la trazabilidad de los recursos necesarios para cumplir con sus metas y objetivos estratégicos y operativos. El cumplimiento del registro en el sistema SIGA MEF es un requisito esencial para este proceso.
Sobre el Programa GFP Subnacional
El Programa GFP Subnacional de la Cooperación Económica Suiza – SECO busca mejorar la Gestión de las Finanzas Públicas (GFP) en los once (11) Gobiernos Subnacionales (GSN) donde interviene, a través del fortalecimiento de las capacidades de los GSN para cumplir de manera eficiente, efectiva y transparentemente con sus crecientes obligaciones en el manejo de los recursos públicos, bajo el proceso de descentralización en curso. El Programa GFP Subnacional es una iniciativa impulsada por la Cooperación Económica Suiza – SECO e implementada por el Basel Institute on Governance. Los beneficiarios del Programa son los Gobiernos Regionales de Apurímac, Cusco, La Libertad, Lambayeque, Piura y San Martín, y los Gobiernos Municipales de las provincias de Abancay, Cusco, Piura, San Martín (Tarapoto) y Trujillo.
Síguenos en:
Facebook: www.facebook.com/GFPsubnacional/
X: @Programa_GFP
LinkedIn: www.linkedin.com/company/programa-gfp-subnacional
Youtube: https://www.youtube.com/@GFPsubnacional
Web: www.gfpsubnacional.pe




