Noticias

UGEL Morropón llevó a cabo visitas inopinadas a diversas instituciones educativas los días jueves 7 y viernes 8 de noviembre de 2024.

Piura, 13 de noviembre del 2024.- En un esfuerzo por garantizar que los estudiantes cuenten con los recursos necesarios para su aprendizaje, UGEL Morropón llevó a cabo visitas inopinadas a diversas instituciones educativas los días jueves 7 y viernes 8 de noviembre de 2024.

Estas visitas estuvieron lideradas por la Lic. Lady Seminario Benites, consultora del Programa GFP Subnacional de la Cooperación Económica Suiza – SECO, implementada por Basel Institute on Governance, y el Técnico Administrativo II del área de Almacén de UGEL Morropón, José Mario Hidalgo Ayala.

El propósito de estas visitas fue doble: por un lado, verificar que todos los estudiantes hayan recibido oportunamente el material educativo correspondiente a la Dotación 2024, y, por otro, evaluar las condiciones necesarias para la recepción, conservación y seguridad de la Dotación 2025, que llegará próximamente a los almacenes o espacios habilitados para este fin.

Un aspecto clave identificado durante las inspecciones fue la importancia de habilitar espacios adecuados dentro de las instituciones educativas para el almacenamiento temporal de los materiales.

Estos espacios deben cumplir con las condiciones mínimas de seguridad y orden para garantizar la correcta preservación de los recursos hasta su entrega a los estudiantes.

Cabe señalar que este proceso se realizó bajo la dirección de la Mgtr. Ana Leticia Gómez Carrasco, directora de UGEL Morropón, y la Mgtr. Reinelda Dioclana More Astudillo, jefa del Área de Educación Básica, Técnica Productiva y Superior No Universitaria, quienes lideran las acciones para asegurar que la distribución de la Dotación 2025 se lleve a cabo de manera eficiente y con los estándares de calidad requeridos.

UGEL Morropón reafirma su compromiso con la educación de la región, trabajando de manera coordinada con docentes y directivos para que los estudiantes reciban los materiales educativos en condiciones óptimas, fortaleciendo así su proceso de aprendizaje.

Sobre el Programa GFP Subnacional

El Programa GFP Subnacional de la Cooperación Económica Suiza – SECO busca mejorar la Gestión de las Finanzas Públicas (GFP) en los once (11) Gobiernos Subnacionales (GSN) donde interviene, a través del fortalecimiento de las capacidades de los GSN para cumplir de manera eficiente, efectiva y transparentemente con sus crecientes obligaciones en el manejo de los recursos públicos, bajo el proceso de descentralización en curso. El Programa GFP Subnacional es una iniciativa impulsada por la Cooperación Económica Suiza – SECO e implementada por el Basel Institute on Governance. Los beneficiarios del Programa son los Gobiernos Regionales de Apurímac, Cusco, La Libertad, Lambayeque, Piura y San Martín, y los Gobiernos Municipales de las provincias de Abancay, Cusco, Piura, San Martín (Tarapoto) y Trujillo.

Síguenos en:
Facebook: www.facebook.com/GFPsubnacional/  
X: @Programa_GFP
LinkedIn: www.linkedin.com/company/programa-gfp-subnacional
Youtube: https://www.youtube.com/@GFPsubnacional
Web: www.gfpsubnacional.pe

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn