San Martín, 14 de noviembre de 2024.- En el marco de la asistencia técnica que el Programa GFP Subnacional de la Cooperación Económica Suiza – SECO brinda al Gobierno Regional de San Martín (GRSM) se continúa con la asistencia técnica en el sector educación. Este proceso, que se enmarca en el convenido 2024-2028, incluyó una serie de visitas a nueve Instituciones Educativas ubicadas en las jurisdicciones de la UGEL Moyobamba, Rioja, Lamas y San Martín, con el objetivo de verificar la suficiencia de los materiales educativos entregados a los estudiantes en el año escolar 2024.
Las visitas, realizadas entre los meses de septiembre y octubre, permitieron realizar un monitoreo detallado de la distribución y suficiencia de los materiales educativos en los niveles de inicial, primaria y secundaria. En total, se visitaron las siguientes instituciones:
- UGEL Moyobamba: I.E.I. 172 María Encarnación Loja Vásquez (Nivel Inicial), I.E.P. 00479 Juan Clímaco Vela Reyes (Nivel Primario), I.E.S. Serafín Filomeno (Nivel Secundario).
- UGEL Rioja: I.E.I. 288 Ana Sofía Gillena (Nivel Inicial) e I.E.S. Santo Toribio (Nivel Secundario).
- UGEL San Martín: Colegio Juan Jiménez Pimentel (Nivel Inicial) y Colegio Juan Miguel Pérez Rengifo (Nivel Secundario).
- UGEL Lamas: Colegio 250 (Nivel Inicial) y Colegio 0256 (Nivel Primaria).
Durante estas visitas, se contó con la participación de los responsables de almacén de cada UGEL, quienes, junto con los directores de las instituciones educativas y los docentes, realizaron un análisis exhaustivo de la cantidad y estado de los materiales entregados. Se verificó si estos cubren las necesidades de los estudiantes y se brindaron recomendaciones sobre la entrega adecuada, el uso en el aula y la gestión en caso de ser necesarios materiales adicionales.
Este esfuerzo forma parte de una estrategia conjunta entre la Dirección Regional de Educación de San Martín, el Programa GFP Subnacional y las Direcciones de las UGEL, con el fin de optimizar la distribución y uso de los recursos educativos. El acompañamiento busca fortalecer la eficiencia en la provisión de servicios educativos y contribuir a la mejora continua del sistema educativo en la región.
Esta actividad es parte de la asistencia técnica que el Programa GFP Subnacional lleva a cabo para apoyar al Gobierno Regional de San Martín en la implementación de su Plan de Acción 2024-2028, cuyo objetivo es mejorar la calidad de los servicios públicos priorizados, incluyendo la educación.
Sobre el Programa GFP Subnacional
El Programa GFP Subnacional de la Cooperación Económica Suiza – SECO busca mejorar la Gestión de las Finanzas Públicas (GFP) en los once (11) Gobiernos Subnacionales (GSN) donde interviene, a través del fortalecimiento de las capacidades de los GSN para cumplir de manera eficiente, efectiva y transparentemente con sus crecientes obligaciones en el manejo de los recursos públicos, bajo el proceso de descentralización en curso. El Programa GFP Subnacional es una iniciativa impulsada por la Cooperación Económica Suiza – SECO e implementada por el Basel Institute on Governance. Los beneficiarios del Programa son los Gobiernos Regionales de Apurímac, Cusco, La Libertad, Lambayeque, Piura y San Martín, y los Gobiernos Municipales de las provincias de Abancay, Cusco, Piura, San Martín (Tarapoto) y Trujillo.
Síguenos en:
Facebook: www.facebook.com/GFPsubnacional/
X: @Programa_GFP
LinkedIn: www.linkedin.com/company/programa-gfp-subnacional
Youtube: https://www.youtube.com/@GFPsubnacional
Web: www.gfpsubnacional.pe








