- El proyecto consiste en el fortalecimiento de 05 unidades operativas y puestos de control asociados, que pertenecen a la Dirección Ejecutiva de Gestión Forestal y de Fauna Silvestre, las que se encuentran en inadecuadas condiciones operativas para la oportuna prestación del servicio.
- El Programa GFP Subnacional brinda apoyo mediante la asistencia técnica durante la ejecución física y financiera de la obra.
- La inversión forma parte de la cartera priorizada con el Gobierno Regional de San Martín y tiene un monto de inversión de S/ 3,691,423.
San Martín, 10 de enero de 2024. El Programa GFP Subnacional de la Cooperación Económica de Suiza – SECO en coordinación con la Autoridad Regional Ambiental (ARA) de San Martín, realizó la visita de campo para la verificación del avance de ejecución física del PI: “Mejoramiento del Servicio de Gestión Ambiental En 05 Unidades de Gestión Forestal y de Fauna Silvestre ubicadas en 7 Provincias del Departamento de San Martín”, con CUI N° 2571589, proyecto que forma parte de la cartera priorizada con el Gobierno Regional de San Martín.
Como parte de la actividad, el equipo técnico de GFP sostuvo una reunión de coordinación con funcionarios de la Autoridad Regional Ambiental (ARA), el Gerente General, Ing. Carlos Villavicencio Vásquez, el Director de la Unidad de Gestión Forestal y Fauna Silvestre -Moyobamba, Ing. Ángel Tuesta Casique, el jefe de la Unidad Formuladora, Ing. José Peña, la Coordinadora del Proyecto, Ing. Mercedes Vilca, y el Supervisor de Obra, Ing. Andrés Goicochea.
Durante el desarrollo de la visita, se constató el avance del mejoramiento de 03 puestos de control : 01 puesto de control ubicado en la localidad de Aguas Claras a cargo de la Unidad de Gestión Forestal y Fauna Silvestre – Moyobamba(UGFFS), 02 Puestos de Control, ubicados estratégicamente en el Distrito del Pongo de Caynarachi, 01 Puesto de Control ubicado en el cruce a Yurimaguas y la entrada a el caserío el Porvenir y por ultimo 01 puesto de control ubicado en el caserío del Porvenir, a cargo de la Unidad de Gestión Forestal y Fauna Silvestre – San Martín, los que han sido construidos con tabiquería de madera, techo de calamina y cielo raso de Superboard, además se verifico el mejoramiento de ambientes de las Unidades de Gestión Forestal y Fauna Silvestre de la Provincia de Moyobamba y San Martín.
Se observó asimismo el avance en la adquisición de 04 Unidades Móviles(camionetas) para el monitoreo y control forestal y fauna Silvestre y adquisición de jaulas para fauna. En esta oportunidad, para el desarrollo de la visita se contó con la participación de la Coordinadora del Proyecto, Ing. Mercedes Vilca, el Supervisor de Obra, Ing. Andrés Goicochea, y personal técnico encargado de cada Puesto de control.
El Programa GFP Subnacional de la Cooperación Económica de Suiza – SECO busca mejorar la Gestión de las Finanzas Públicas (GFP) en los once (11) Gobiernos Subnacionales (GSN) donde interviene, a través del fortalecimiento de las capacidades de los GSN para cumplir de manera eficiente, efectiva y transparentemente con sus crecientes obligaciones en el manejo de los recursos públicos, bajo el proceso de descentralización en curso. El Programa GFP Subnacional es una iniciativa impulsada por la Cooperación Económica de Suiza – SECO e implementada por el Basel Institute on Governance. Los beneficiarios del Programa son los Gobiernos Regionales de Apurímac, Cusco, La Libertad, Lambayeque, Piura y San Martín, y los Gobiernos Municipales de las provincias de Abancay, Cusco, Piura, San Martín (Tarapoto) y Trujillo.
Síguenos en:
Facebook: www.facebook.com/GFPsubnacional/
X: @Programa_GFP
LinkedIn: www.linkedin.com/company/programa-gfp-subnacional
Youtube: https://www.youtube.com/@GFPsubnacional
Web: www.gfpsubnacional.pe