Tarapoto, 05 de febrero 2025. – En un esfuerzo conjunto por fortalecer la conservación de la biodiversidad y en marco al convenio firmado entre el Gobierno Regional de San Martín (GORE San Martín) y el Basel Institute on Governance, se realizó la presentación oficial del Plan de Trabajo 2025. El evento tuvo lugar en el auditorio del Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo (PEHCBM).
En la reunión participó Carlos Vargas Mas Director del Programa GFP Subnacional de la Cooperación Económica Suiza – SECO, la especialista del punto focal de las Áreas de Conservación Regional (ACR) de la Autoridad Regional Ambiental de San Martín, así como los jefes y especialistas de las ACR´s. Durante el encuentro, se validaron y aprobaron las principales actividades y productos previstos para este año, reafirmando el compromiso de ambas instituciones con la protección de la biodiversidad.
El Plan de Trabajo 2025 tiene como objetivo fortalecer la conservación, vigilancia y control en las Áreas de Conservación Regional en San Martín. Las iniciativas se centran en la protección de dos ecosistemas clave: la Cordillera Escalera (ACR-CE) y los Bosques de Shunté y Mishollo (ACR BOSHUMI), fundamentales para la preservación de la Amazonía peruana. Este plan busca garantizar la sostenibilidad de los ecosistemas, alineándose con las políticas del GORE San Martín para la conservación del patrimonio natural de la región.
Entre las iniciativas destacadas se incluyen la implementación de un sistema de monitoreo remoto que generará alertas tempranas de deforestación y otros riesgos para la biodiversidad. Además, se prevé el fortalecimiento de capacidades mediante capacitaciones y la utilización de herramientas digitales que permitan consolidar la participación activa de las comunidades locales en los servicios de vigilancia comunal.
El Programa GFP Subnacional, en coordinación con las entidades regionales competentes, reafirma su compromiso de fortalecer los sistemas de vigilancia y control en las Áreas de Conservación Regional, promoviendo la implementación de tecnologías de monitoreo remoto, la capacitación en herramientas geoespaciales y la participación activa de las poblaciones locales en la gestión sostenible de sus ecosistemas. Estas acciones buscan consolidar estrategias efectivas para la conservación de la biodiversidad y la mitigación de amenazas como la deforestación y el uso inadecuado de los recursos naturales.
Sobre el Programa GFP Subnacional
El Programa GFP Subnacional de la Cooperación Económica Suiza – SECO busca mejorar la Gestión de las Finanzas Públicas (GFP) en los once (11) Gobiernos Subnacionales (GSN) donde interviene, a través del fortalecimiento de las capacidades de los GSN para cumplir de manera eficiente, efectiva y transparentemente con sus crecientes obligaciones en el manejo de los recursos públicos, bajo el proceso de descentralización en curso. El Programa GFP Subnacional es una iniciativa impulsada por la Cooperación Económica Suiza – SECO e implementada por el Basel Institute on Governance. Los beneficiarios del Programa son los Gobiernos Regionales de Apurímac, Cusco, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Piura y San Martín, y los Gobiernos Municipales de las provincias de Abancay, Cusco, Maynas, Piura, San Martín (Tarapoto) y Trujillo.
Síguenos en:
Facebook: www.facebook.com/GFPsubnacional/
X: @Programa_GFP
LinkedIn: www.linkedin.com/company/programa-gfp-subnacional
Youtube: https://www.youtube.com/@GFPsubnacional
Web: www.gfpsubnacional.pe




