Lima, 11 de febrero de 2025 – Los Gobiernos Regionales de San Martín, Loreto, Cusco, La Libertad, Lambayeque, Piura y Apurímac han demostrado avances significativos en la implementación de medidas de integridad, según los resultados del Índice de Capacidad Preventiva (ICP) 2024 del Modelo de Integridad. Las evaluaciones reflejan un compromiso creciente con la transparencia, la ética y la gestión de riesgos en las instituciones públicas de estas regiones.
En promedio, las siete regiones evaluadas han alcanzado puntajes que evidencian un notable avance en sus políticas de integridad, con énfasis en áreas clave como la Gestión de Riesgos, la Comunicación y Capacitación, así como el fortalecimiento de los Canales de Denuncia. Sin embargo, el componente de Transparencia, Datos Abiertos y Rendición de Cuentas sigue siendo un desafío común para los gobiernos regionales.
Liderazgo Regional
En la Etapa 2 del Modelo de Integridad, el Gobierno Regional de San Martín ha destacado como líder, obteniendo el primer lugar en la implementación del Índice de Capacidad Preventiva (ICP) y alcanzando el puntaje más alto entre las entidades evaluadas.
Por otro lado, el Gobierno Regional de Cusco ha liderado la Etapa 1 de la implementación, marcando un hito en su compromiso con la integridad pública. En la misma etapa, el Gobierno Regional de Loreto ha logrado un avance sobresaliente, alcanzando un ICP de 0.74 al cierre de 2024, lo que lo posiciona en el cuarto lugar del ranking nacional, un notable avance en comparación con su puesto 17 en 2023. Este resultado coloca a Loreto en el nivel «Aceptable» y destaca su progreso en la implementación de políticas de integridad en la región amazónica.
Un Esfuerzo Conjunto
Estos avances responden al esfuerzo constante del personal de los Gobiernos Regionales, al compromiso de sus autoridades y a la colaboración técnica brindada por el Programa GFP Subnacional de la Cooperación Económica Suiza – SECO, implementado por el Basel Institute on Governance. Esta asistencia ha sido clave para optimizar procesos internos y fomentar una cultura de integridad en las instituciones públicas. Gracias a este apoyo, las entidades han avanzado en la implementación de las etapas Inicial, de Institucionalización y Estandarización del Modelo de Integridad, estableciendo una base sólida para alcanzar las etapas de Eficacia e Impacto en los próximos años.
Impacto en el Desarrollo Regional
La mejora en las capacidades preventivas no solo contribuye a reforzar la confianza de la ciudadanía, sino que también garantiza un uso más eficiente y transparente de los recursos públicos. Esto, a su vez, impulsa el desarrollo sostenible en las regiones, mejorando la calidad de vida de sus habitantes y promoviendo la equidad.
Sobre el Programa GFP Subnacional
El Programa GFP Subnacional de la Cooperación Económica Suiza – SECO busca mejorar la Gestión de las Finanzas Públicas (GFP) en los once (11) Gobiernos Subnacionales (GSN) donde interviene, a través del fortalecimiento de las capacidades de los GSN para cumplir de manera eficiente, efectiva y transparentemente con sus crecientes obligaciones en el manejo de los recursos públicos, bajo el proceso de descentralización en curso. El Programa GFP Subnacional es una iniciativa impulsada por la Cooperación Económica Suiza – SECO e implementada por el Basel Institute on Governance. Los beneficiarios del Programa son los Gobiernos Regionales de Apurímac, Cusco, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Piura y San Martín, y los Gobiernos Municipales de las provincias de Abancay, Cusco, Maynas, Piura, San Martín (Tarapoto) y Trujillo.
Síguenos en:
Facebook: www.facebook.com/GFPsubnacional/
X: @Programa_GFP
LinkedIn: www.linkedin.com/company/programa-gfp-subnacional
Youtube: https://www.youtube.com/@GFPsubnacional
Web: www.gfpsubnacional.pe

