28 de febrero de 2025. En el marco de la asistencia técnica brindada por el Programa GFP Subnacional de la Cooperación Económica Suiza – SECO al Gobierno Regional de Piura, y atendiendo la solicitud de la Subregión de Salud Luciano Castillo Colonna, se llevó a cabo una charla de capacitación sobre las fases de la Contratación Pública, con especial énfasis en la ejecución del gasto y las modificaciones al Cuadro Multianual de Necesidades (CMN) 2025. Esta actividad estuvo dirigida al personal de diversas áreas de gestión y áreas estratégicas de la entidad.
En total, participaron de forma presencial 23 personas (11 mujeres y 12 hombres) quienes demostraron atención y compromiso, especialmente al explicarse los procedimientos de exclusión e inclusión de bienes y servicios en el CMN 2024, así como la responsabilidad que recae sobre las áreas usuarias según la normativa vigente.
En el primer bloque de la charla, se abordaron temas clave del reglamento de la nueva ley de contrataciones, que entrará en vigencia el 23 de abril del presente año. Entre los temas destacados estuvieron:
- Principios rectores de la contratación pública.
- Enfoques de la Ley General de Contrataciones Públicas.
- Impedimentos para contratar con el Estado.
- Actores del proceso de contratación pública.
- Actores involucrados en las entidades contratantes.
- Fases del proceso de contratación pública.
- ¿Quién formula el requerimiento y cuáles son sus características técnicas?
- La interacción con el mercado.
En el segundo bloque, el consultor del Programa GFP Subnacional, Jorge Rojas profundizó en temas relacionados con:
- La ejecución del gasto.
- Los tipos de modificaciones del CMN 2025.
- Las funcionalidades del SIGA MEF en relación con las modificaciones del CMN, tales como la exclusión, inclusión y transferencia de bienes y servicios.
Durante la charla, los participantes mostraron un gran interés en entender cómo se opera en el sistema SIGA MEF, los procesos de modificación de bienes y servicios en el CMN 2024, las causas que pueden generar modificaciones y las responsabilidades del área usuaria en cuanto a los plazos y la correcta tramitación de los requerimientos.
Finalmente, se hizo un llamado al personal de las diferentes áreas para cumplir de manera adecuada y oportuna con el proceso de programación de bienes y servicios para el periodo 2026-2028, que será el insumo para la ejecución de 2026. Se destacó que el área usuaria es responsable de la correcta formulación de los requerimientos dentro del Cuadro Multianual de Necesidades (CMN), asegurando la calidad técnica, la tramitación oportuna y evitando la reformulación por errores o deficiencias técnicas que puedan afectar el proceso de contratación.
Para facilitar el cumplimiento de estos procesos, se logró la participación del área de Acceso y Uso de Medicamentos, liderada por el Sr. Eduardo Crisanto, jefe de abastecimiento, quienes acordaron realizar la charla mencionada el 26 de febrero.
Sobre el Programa GFP Subnacional
El Programa GFP Subnacional de la Cooperación Económica Suiza – SECO busca mejorar la Gestión de las Finanzas Públicas (GFP) en los once (11) Gobiernos Subnacionales (GSN) donde interviene, a través del fortalecimiento de las capacidades de los GSN para cumplir de manera eficiente, efectiva y transparentemente con sus crecientes obligaciones en el manejo de los recursos públicos, bajo el proceso de descentralización en curso. El Programa GFP Subnacional es una iniciativa impulsada por la Cooperación Económica Suiza – SECO e implementada por el Basel Institute on Governance. Los beneficiarios del Programa son los Gobiernos Regionales de Apurímac, Cusco, La Libertad, Lambayeque, Piura y San Martín, y los Gobiernos Municipales de las provincias de Abancay, Cusco, Piura, San Martín (Tarapoto) y Trujillo.
Síguenos en:
www.facebook.com/GFPsubnacional/
Twitter: @Programa_GFP
LinkedIn: www.linkedin.com/company/programa-gfp-subnacional
Web: www.gfpsubnacional.pe


