Lima, 13 de marzo.- En el marco de las actividades para el fortalecimiento de capacidades impulsadas por el Programa GFP Subnacional de la Cooperación Económica Suiza – SECO, concluyó con éxito el curso virtual “Gestión de riesgos con enfoque de integridad pública. Edición 2025-1”.
El curso tuvo como propósito sensibilizar a los participantes sobre la importancia de aplicar el procedimiento de gestión de riesgos que afectan la integridad pública como una herramienta clave para reducir la corrupción y fortalecer la transparencia en la gestión pública. Además, brindó las competencias necesarias para su implementación en cada entidad.
A lo largo del programa, los participantes accedieron a un módulo de inducción y a cinco módulos temáticos que incluyeron videoclases, presentaciones y material de apoyo. Además, pudieron asistir a seminarios en vivo y espacios de intercambio informal llamados coffee breaks virtuales. Para evaluar los conocimientos adquiridos, se realizaron cuatro pruebas parciales y una evaluación final, complementadas con un taller metodológico donde aplicaron el procedimiento de gestión de riesgos en un caso práctico.
Esta edición del curso, que se llevó a cabo del 6 de enero al 2 de marzo de 2025, concluyó con 348 personas graduadas que lograron completar satisfactoriamente todas las actividades.
El evento de graduación, celebrado el 10 de marzo, contó con las palabras de reconocimiento a las/os participantes de parte del equipo organizador del curso. Asimismo, varios graduados tomaron la palabra en representación de sus instituciones, entre ellos: Nilza Borda Luna, del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego; Jorge Bustillos Díaz, del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal – COFOPRI ICA; Pedro Domenack Juarez y Eloisa Uceda Saldaña, del Gobierno Regional Lambayeque; Zoila Rosa Sánchez Romero, de la Municipalidad Provincial de Trujillo; Gina Mori Guerra, del Gobierno Regional San Martín; Oscar Milla Noblega, del Gobierno Regional Cusco y Katya Velazque Aroni, del Gobierno Regional Apurímac.
Con esta iniciativa, la Cooperación Económica Suiza – SECO reafirma su compromiso con el fortalecimiento de capacidades en gestión pública, promoviendo una administración más íntegra y eficiente en beneficio de la ciudadanía.
Sobre el Programa GFP Subnacional
El Programa GFP Subnacional de la Cooperación Económica Suiza – SECO busca mejorar la Gestión de las Finanzas Públicas (GFP) en los once (11) Gobiernos Subnacionales (GSN) donde interviene, a través del fortalecimiento de las capacidades de los GSN para cumplir de manera eficiente, efectiva y transparentemente con sus crecientes obligaciones en el manejo de los recursos públicos, bajo el proceso de descentralización en curso. El Programa GFP Subnacional es una iniciativa impulsada por la Cooperación Económica Suiza – SECO e implementada por el Basel Institute on Governance. Los beneficiarios del Programa son los Gobiernos Regionales de Apurímac, Cusco, La Libertad, Lambayeque, Piura y San Martín, y los Gobiernos Municipales de las provincias de Abancay, Cusco, Piura, San Martín (Tarapoto) y Trujillo.
Síguenos en:
www.facebook.com/GFPsubnacional/
Twitter: @Programa_GFP
LinkedIn: www.linkedin.com/company/programa-gfp-subnacional
Web: www.gfpsubnacional.pe

