- El Programa GFP Subnacional junto a la Gerencia Regional de Administración del GRSM, ejecutan capacitaciones a coordinadores de los programas presupuestales, personal de logística y planeamiento de las unidades ejecutoras de salud.
- Se contó con la participación de 58 servidores públicos, de los cuales fueron 39 mujeres y 19 hombres.
- Se busca coadyuvar en la calidad y oportunidad de la Programación Multianual de Bienes, Servicios y Obras para una eficiente ejecución del gasto 2026.
02 de abril de 2025.- En el marco de la asistencia técnica que el Programa GFP Subnacional de la Cooperación Económica Suiza – SECO brinda al Gobierno Regional de San Martín (GRSM), en cumplimiento del Acuerdo Interinstitucional 2024-2028, se continúa con el fortalecimiento de capacidades en la sede y unidades ejecutoras de salud del GRSM.
En esta ocasión, se llevaron a cabo capacitaciones sobre la Programación Multianual de Bienes, Servicios y Obras (PMBSO) – Fase I: Identificación 2026-2028, en concordancia con la Directiva N°0005-2021-EF/54.01 y sus modificatorias del Ministerio de Economía y Finanzas.
Desarrollo de las capacitaciones
Los días 18, 19 y 20 de marzo, en coordinación con la Gerencia Regional de Planeamiento y Presupuesto y la Gerencia Regional de Administración del GRSM, se organizaron talleres de capacitación sobre la primera fase de la PMBSO 2026-2028. El objetivo fue mejorar la calidad y oportunidad de la programación en la plataforma SIAF-Web, garantizando una ejecución eficiente
La primera jornada se llevó a cabo en la capital regional, Moyobamba, con la participación del Sr. Robin Guadalupe, representante de la Gerencia Regional de Administración, junto a servidores públicos del GRSM. Durante la sesión, se abordaron aspectos técnicos y el registro de la PMBSO 2026-2028, resolviendo dudas y reforzando criterios para mejorar la calidad del Cuadro Multianual de Necesidades (CMN).
Las siguientes jornadas se desarrollaron en Mariscal Cáceres – Juanjuí y San Martín – Tarapoto, con el propósito de incluir a las unidades ejecutoras de salud más alejadas de la capital regional.
En Juanjuí, participaron coordinadores de programas presupuestales y equipos de logística, planeamiento y presupuesto de la Unidad Ejecutora de Salud Huallaga Central – Juanjuí.
En Tarapoto, se capacitó a representantes de las Unidades Ejecutoras de Salud Alto Mayo – Moyobamba, Bajo Mayo – Tarapoto y del Hospital II-2 de Tarapoto.
Resultados y proyección
Estas capacitaciones han permitido preparar a las unidades ejecutoras de salud y la sede regional para realizar la PMBSO 2026-2028 con altos estándares de calidad, contribuyendo a una planificación más eficiente y a contrataciones más oportunas para la ejecución del gasto en 2026.
El fortalecimiento de capacidades forma parte de la asistencia técnica del Programa GFP Subnacional, cuyo objetivo es mejorar la provisión de servicios públicos en el Gobierno Regional de San Martín, en el marco del Plan de Acción 2024-2028.
Sobre el Programa GFP Subnacional
El Programa GFP Subnacional de la Cooperación Económica Suiza – SECO busca mejorar la Gestión de las Finanzas Públicas (GFP) en los once (11) Gobiernos Subnacionales (GSN) donde interviene, a través del fortalecimiento de las capacidades de los GSN para cumplir de manera eficiente, efectiva y transparentemente con sus crecientes obligaciones en el manejo de los recursos públicos, bajo el proceso de descentralización en curso. El Programa GFP Subnacional es una iniciativa impulsada por la Cooperación Económica Suiza – SECO e implementada por el Basel Institute on Governance. Los beneficiarios del Programa son los Gobiernos Regionales de Apurímac, Cusco, La Libertad, Lambayeque, Piura y San Martín, y los Gobiernos Municipales de las provincias de Abancay, Cusco, Piura, San Martín (Tarapoto) y Trujillo.
Síguenos en:
www.facebook.com/GFPsubnacional/
Twitter: @Programa_GFP
LinkedIn: www.linkedin.com/company/programa-gfp-subnacional
Web: www.gfpsubnacional.pe





