Noticias

Tocache, 27 de junio de 2025. – Con la activa participación de instituciones públicas, privadas y organizaciones de la sociedad civil, se llevó a cabo en la ciudad de Tocache la Asamblea General del Comité de Gestión del Área de Conservación Regional Bosques de Shunté y Mishollo (ACR BOSHUMI). La actividad fue organizada por la Jefatura del ACR con el respaldo técnico y financiero del Programa GFP Subnacional de la Cooperación Económica Suiza – SECO.

El objetivo principal de la jornada fue la renovación de la Comisión Ejecutiva del Comité de Gestión para el periodo 2025–2026, mediante un proceso democrático conducido por un Comité Electoral conformado durante la misma asamblea, garantizando legitimidad, transparencia y participación.

Reforzando la articulación y la gobernanza territorial

Durante la asamblea, se desarrollaron sesiones informativas sobre las funciones del Comité de Gestión y su marco normativo. Además, se promovió la conformación de grupos de interés alineados a los seis objetivos estratégicos del Plan Maestro del ACR BOSHUMI, reforzando la articulación operativa entre los actores del territorio.

Como resultado, se conformaron cuatro grupos temáticos: Control y Vigilancia, Turismo, Desarrollo Económico y Sostenibilidad de la Gestión. También se designaron coordinadores sectoriales para las zonas de Shunté y Pólvora, fortaleciendo la representación local y el liderazgo compartido en la gestión del área.

Avances, retos y compromisos conjuntos

En el marco de la asamblea, se presentaron los avances recientes en la gestión del área, incluyendo la implementación de mecanismos de vigilancia y control, así como el fortalecimiento del monitoreo remoto para la detección temprana de la deforestación. Asimismo, se aprobó el Reglamento de Sesiones y el Plan de Trabajo 2025–2026.

También se abordaron temas estratégicos como el potencial de los bonos de carbono y las amenazas derivadas de la minería ilegal procedente de Pataz. Estos temas generaron consensos y compromisos de acción conjunta entre los actores presentes.

La asamblea contó con la participación activa de representantes de gobiernos locales, la Autoridad Regional Ambiental (ARA-UGFFS), la ONG CIMA Cordillera Azul, la Comisaría Sectorial y organizaciones comunales de vigilancia, consolidando una red de colaboración para fortalecer la gobernanza ambiental y la sostenibilidad del ACR BOSHUMI.

Sobre el Programa GFP Subnacional

El Programa GFP Subnacional de la Cooperación Económica Suiza – SECO busca mejorar la Gestión de las Finanzas Públicas (GFP) en los trece (13) Gobiernos Subnacionales (GSN) donde interviene, a través del fortalecimiento de las capacidades de los GSN para cumplir de manera eficiente, efectiva y transparentemente con sus crecientes obligaciones en el manejo de los recursos públicos, bajo el proceso de descentralización en curso.

El Programa GFP Subnacional es una iniciativa impulsada por la Cooperación Económica Suiza – SECO e implementada por el Basel Institute on Governance. Los beneficiarios del Programa son los Gobiernos Regionales de Apurímac, Cusco, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Piura y San Martín, y los Gobiernos Municipales de las provincias de Abancay, Cusco, Maynas, Piura, San Martín (Tarapoto) y Trujillo.

Síguenos en:
Facebook: www.facebook.com/GFPsubnacional/  
X: @Programa_GFP
LinkedIn: www.linkedin.com/company/programa-gfp-subnacional
Youtube: https://www.youtube.com/@GFPsubnacional
Web: www.gfpsubnacional.pe

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn